Ayuntamiento, Destacado, Educación y Salud, Noticias|

El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha mostrado su indignación tras asistir a la reunión convocada por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para para hablar sobre el virus del Nilo. “Una vez más la Junta de Moreno Bonilla se pone de perfil ante los problemas de la ciudadanía. Quieren que seamos los ayuntamientos quienes hagamos frente a esta situación sin apoyarnos con recursos económicos”, censura.

Según su opinión, la reunión solo ha servido para que los representantes de la Administración autonómica “eche balones fuera y no asuma sus responsabilidades”. “Hay que tener en cuenta que es una situación complicada y la Junta ha tenido un año para buscar soluciones. Ahora, nos llega con lo mismo. Quiere que seamos los municipios quienes lideremos esto”, critica. 

Y es que, tal y como relata el alcalde, según se ha publicado en los medios de comunicación, todos los municipios de Andalucía presentan algún tipo de riesgo la transmisión de la Fiebre del Virus del Nilo Occidental (FNO). “¿Y qué es lo que ha hecho la Junta? Obligarnos, a través del Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la FNO, a que elaboremos un Plan de Control de Mosquitos a nivel local, entre las medidas que deben adoptar. Esto es un sinsentido”, declara al tiempo que añade que, además, la Junta de Andalucía pretende que sean los Ayuntamientos quienes realicen el diagnóstico de situación, el programa de control y la evaluación en los núcleos de población. “No tiene ni pies ni cabeza, un informe realizado por la Diputación provincial asegura que las competencias son de la Junta de Andalucía, pero, una vez más, se sacuden los problemas y nos los lanzan a los municipios, que somos los que menos capacidad de gestión tenemos. ¿En qué nos va a ayudar? ¿En el asesoramiento? Es indignante”, se queja.

El alcalde de Martos asegura que no es el único que se siente estafado ante las conclusiones de la reunión. Es competencia de la Junta, según el informe de la Diputación, la vigilancia y la intervención epidemiológica frente a brotes epidémicos y situaciones de riesgo. Además, el texto asegura que el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO no tiene el rango normativo para imponer a las entidades locales obligaciones competenciales y, por último, siempre según el informe de la Administración Provincial, cuando la comunidad autónoma de Andalucía asigne a las entidades locales servicio so funciones que entrañen nuevos gastos o la ampliación de los ya existentes, acordará simultáneamente la dotación de los recursos económicos para hacer frente a las cargas financieras (artículo 25 de la L. A. U. L. A.).

“Nada de esto se ha cumplido. La Junta de Andalucía no se hace cargo de nada. A sus responsables solo les importa ocupar los sillones, pero sin remangarse y hacer frente a los problemas de salud pública. Así las cosas, y por responsabilidad, el Ayuntamiento de Martos hará todo lo posible para que controlar este problema, incluyendo un plan de información y sensibilización para los ciudadanos y un plan municipal de vigilancia y control en Martos a pesar de que no sea competencia municipal”, concluye el alcalde.

Foto: Ayuntamiento Benalup-Casas Viejas

Comments are closed.

Close Search Window