Destacado, Fondos europeos, Noticias|

El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha mostrado su satisfacción tras conocer la concesión del “Plan de Actuación Integrado de Martos: Hacia un futuro sostenible”. Y lo ha hecho en un acto celebrado, en la Diputación Provincial, con la presencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes; el alcalde de Jaén, Julio Millán, y los alcaldes de la comarca de Cazorla, entre otras autoridades.  El Ayuntamiento reconoce su éxito al haber presentado un proyecto que le permitirá transformar la ciudad con una dotación económica de 10,5 millones.

“Estamos ante un plan ambicioso. Un plan que sigue la estrategia de transformación que ha supuesto la EDUSI y los grandes proyectos que nos ha financiado los fondos del Plan de Recuperación del Gobierno de España. Nuestro plan contempla una gran diversidad de actuaciones que se dirigen a los sectores económicos, a los barrios y a nuestros vecinos que más necesitan de nuestra ayuda”, avanzó al tiempo que detalló: “Hemos huido de inversiones de simple mantenimiento o simple reforma, priorizando inversiones con impacto, transformadoras, que permitan a nuestra Ciudad seguir creciendo, generando riqueza y empleo y, al mismo tiempo, siendo más justa, inclusiva y sostenible”.

El proyecto que hemos presentado  permitirá a Martos movilizar una inversión total de 10,5 millones de euros, en torno a tres grandes proyectos o líneas de actuación:

1.        Martos Historia Viva se llevará de la inversión un 25% del total cantidad que se destinará a la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico: el Antiguo Cine San Miguel, las Torres Medievales y el Museo de Historia y Arqueología. “Porque cuidar nuestro pasado es también una inversión en el futuro turístico, cultural y económico de Martos·, ha señalado el alcalde.

2.        Regeneración del Centro Urbano Comercial. Este apartado supone el 41% de la inversión, que contribuirá al lanzamiento del Centro Comercial Urbano, a través de mejoras en la vía pública, reverdecer espacios y digitalizar el comercio local. Asimismo, se acondicionarán y realizarán mejoras en los equipamientos culturales como en el edificio del Teatro Municipal o el Auditorio. “Es la apuesta más importante de este plan, porque queremos un centro urbano vivo, dinámico, accesible y atractivo tanto para vecinos como para visitantes”, subrayó el alcalde.

3.        A la rehabilitación y mejora de equipamientos para la cohesión social le corresponde el 33% de la inversión, una partida que se destinará a modernizar instalaciones deportivas, culturales y sociales, especialmente en los barrios más necesitados. “Porque una ciudad solo avanza si no deja a nadie atrás”, dijo Emilio Torres.

En la misma línea, el alcalde explicó que se trata de un plan ambicioso y realista: “Lo que hoy presentamos no es un sueño. Es una realidad, puesto que todos y cada uno de los proyectos han sido pensados para ser ejecutados a lo largo de los próximos cuatro años y, para ello, contaremos con la indispensable financiación de los Fondos FEDER y el apoyo del Ministerio de Hacienda”.

La PAI de Martos, en palabras de Emilio Torres, supondrá una nueva transformación de la ciudad, conectando  el casco histórico con la zona de expansión, mejorando nuestra calidad de vida, impulsando el comercio y el turismo, fomentando la cohesión social y que facilitará a Martos continuar “la senda de la sostenibilidad, la modernidad y la igualdad de oportunidades que iniciamos con la EDUSI”.

En esta línea, el alcalde remarcó que uno de los pilares del plan es la sostenibilidad, una sostenibilidad entendida como la conjugación de los tres tipos de desarrollo que se deben tener en cuenta al planificar nuestras ciudades: el desarrollo económico, el medioambiental y el social.

Según su opinión, otro de los aspectos destacables es su complementariedad con otras actuaciones realizadas gracias a los fondos europeos. “Es heredero de la EDUSI, pero también de las ayudas vinculadas al PRTR. El Plan bebe directamente del esfuerzo de planificación estratégica que la Ciudad inició hace ya unos años. Un plan que responde al modelo de Ciudad en el que venimos trabajando desde el Gobierno Municipal, con la ayuda y participación de nuestros vecinos y vecinas, asociaciones y empresas de nuestra Ciudad, y que hace apenas dos años plasmamos en nuestra Agenda Urbana Martos 2030 y que, gracias a los Fondos Europeos y al Gobierno de España, cada vez estamos más cerca de hacerlo realidad”, señaló.

Por último, el alcalde agradeció la apuesta que, desde hace más de 25 años, viene haciendo la Unión Europea por el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades. “Sin la cofinanciación del 85% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027, este plan no sería posible, dada la debilidad financiera de nuestras haciendas locales. Creo que es justo reconocer este esfuerzo, al tiempo que animo a que, en la nueva programación de Fondos, para el periodo 2028-2034, que actualmente se negocia en Bruselas, se siga apostando por el Desarrollo Urbano y Rural de nuestros territorios y así seguir alcanzando las cotas de bienestar y servicio que merecen nuestros ciudadanos”, concluyó.

Comments are closed.

Close Search Window