El Museo de Jaén acoge una exposición temporal sobre los hallazgos en la Torre Almedina de la villa de Martos
El Museo Provincial de Jaén acoge, desde este lunes y hasta el próximo mes de noviembre, la exposición “La Torre Almedina de Martos”, una muestra que se incluye en el nuevo espacio del centro, la llamada “Ventana al área de reserva arqueológica del Museo de Jaén” y que alberga objetos que fueron recuperados en intervenciones arqueológicas para la rehabilitación de la edificación realizadas por el Ayuntamiento.
Entre los materiales expuestos destacan monedas, recipientes cerámicos, adornos y símbolos islámicos y cristianos, además de elementos arquitectónicos y cotas de malla medievales en buen estado de conservación.
El alcalde de Martos, Emilio Torres, que ha visitado hoy la exposición ha señalado que es “una muestra pequeña en cuanto al tamaño pero muy importante y significativa del valor que tienen los restos arqueológicos hallados en la torre, ya que gracias a ellos podemos evidenciar la importancia y diversidad de los restos arqueólogo encontrados”, una muestra más de que Martos atesora un patrimonio arqueológico muy importante “que está pendiente de descubrir y sobre todo de poner en valor”. Precisamente esta será una de las tareas a realizar en la nueva legislatura, explica el primer edil, y para ello se trabajará “ para acondicionar un espacio público donde puedan ser expuestos”, dando continuidad al espacio donde se ha ubicado la colección museográfica “y que haga también las funciones de un museo arqueológico de la ciudad de Martos”.
Martos fue una de las primeras poblaciones que el emir de Baeza, Al Bayyasi, entregó a Fernando III en 1225. Este hecho fue parte del pacto de Las Navas, por el cual el emir se garantizaba apoyo militar. La Torre Almedina fue construida en el siglo XIII por monjes calatravos y forma parte del sistema defensivo de la villa.
Martos, 19 de junio 2023