
El alcalde, Emilio Torres, y el vicario general, Juan Ignacio Damas, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar proyectos de conservación y dinamización turística y cultural en elementos patrimoniales eclesiásticos. En concreto, el acuerdo contempla actuaciones en la torre campanario y capilla del Bautismo de la Real Iglesia Parroquial de Santa Marta, la torre campanille de la Iglesia de Santa María de la Villa, la torre campanario de la Iglesia Parroquial de San Amador y Santa Ana y los refugios de la Real Iglesia Parroquial de Santa Marta. Al acto también ha asistido la concejala de Cultura y Patrimonio, Elena Molina, el concejal de Semana Santa y Relación con Cofradías, Juan Pérez, y el párroco de Santa Marta, Manuel García.
“El patrimonio religioso contribuye a relanzar el turismo. Una de las prioridades de este equipo de Gobierno es la recuperación y puesta en valor del patrimonio”, ha manifestado el alcalde, que ha detallado que alguno de los espacios contemplados en el convenio precisan actuaciones urgentes. “Siempre en colaboración con el Obispado y las parroquias marteñas podemos trabajar en esta línea. En este sentido, Emilio Torres se ha mostrado optimista con la nueva resolución de los fondos EDIL, que dotarían al Ayuntamiento de presupuesto para acometer proyectos importantes.
De la misma forma, el alcalde considera este convenio una gran oportunidad para potenciar el turismo mediante la promoción y divulgación del patrimonio histórico-cultural del municipio. De hecho, es algo en lo que se está trabajando desde hace años con grandes resultados.
Por su parte, Juan Ignacio Damas, ha explicado: “Soy amante del patrimonio. Creo que ahí tenemos una tarea o dos tareas muy importantes en la iglesia, pero que no podemos hacerlas solas. Necesitamos la colaboración de la sociedad”.
En este marco, en su opinión, firmar un convenio con el Ayuntamiento es importante para conservar el patrimonio religioso: “Mantenerlo cuesta mucho trabajo. Y la conservación es necesaria para que la gente gozar del patrimonio. La colaboración entre la Iglesia y Ayuntamiento es necesaria porque nosotros no tenemos capacidad de hacer promoción turística, por ejemplo. El convenio va a hacer un bien para para los inmuebles de la Iglesia para que se puedan seguir conservando y gozando”.
