Ayuntamiento, Educativas, Medio Ambiente, Noticias|

El alumnado de la Escuela de Adultos de Las Casillas ha participado en un taller de educación ambiental que ayuda a preservar la fauna local. Se trata de la construcción y colocación de cajas nidos para aves insectívoras en el área recreativa de Las Casillas. La propuesta está incluida en la programación del mes de Marzo de la Concejalía de Medio Ambiente y en el proyecto: “Acondicionamos medioambientalmente una área recreativa de Las Casillas subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén.

“La instalación de cajas nido, si se hace bien, ayuda mucho a las aves insectívoras. Muchos podrán creer que simplemente es un acto bonito o simpático, pero lo cierto es que en el fondo nos estamos ayudando a nosotros mismos, al luchar así contra las plagas agrícolas, a luchar contra los vectores de enfermedades. Quizás no lo sepan pero lo cierto es que la presencia de aves, entre ellas las insectívoras, es hoy día incluso uno de los indicadores de habitabilidad y salud humana de la propia Unión Europea”, afirma el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Expósito.

En la misma línea, el edil explicó que son muchas las aves insectívoras conocidas, entre ellas, los carboneros, herrerillos, currucas, mosquiteros, agateadores, trepadores azules, mitos, cogujadas, zarceros y ruiseñores (en verano las dos últimas). Sin embargo, las cajas nido de ese tipo son para carboneros y herrerillos.

“Nuestro objetivo siempre ha sido y será hacer de Martos un lugar más sostenible y comprometido con su entorno. Ese es el motivo de que en nuestra programación sea habitual, además de proponer rutas y actividades, que nos ayuden a conocer nuestro patrimonio natural, a incluir acciones de concienciación y sensibilización, como la que se acaba de desarrollar”, concluye el concejal.

El taller se ha realizado con la colaboración del CEA El Acebuche y contó con la participación de la alcaldesa pedánea, Carmeli Aguilera.

Comments are closed.

Close Search Window