Concejalía de Cultura

Ayuntamiento de Martos

 

 

 

 

 

solicitud del carne

 

La directora del Museo de Jaén abre con la ponencia ‘Las colecciones arqueológicas de los museos’ un nuevo ciclo de conferencias sobre historia y patrimonio de Martos

La arqueóloga y conservadora del Patrimonio en el Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, actual directora del Museo de Jaén, Francisca Hornos Mata, ha sido la encargada de abrir un nuevo ciclo de conferencias sobre historia y patrimonio de Martos con la interesante charla titulada “Las colecciones arqueológicas de los museos”.

El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha considerado que es un honor y un lujo contar con Hornos en la apertura de este ciclo de conferencias, un acto que tuvo lugar ayer en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado. De hecho, ha reconocido que trayectorias como la de Hornos Mata son la “guía que nos conduce a esos objetivos de seguir recuperando patrimonio y de ponerlo en valor”, ha apuntado.

Torres Velasco ha defendido el intenso trabajo que el equipo de Gobierno municipal está desarrollando en la recuperación del patrimonio, si bien ha abogado por seguir avanzando en esta senda, siendo una prioridad la futura puesta en marcha del museo que albergue las colecciones museográficas y arqueológicas.

“La hoja de ruta está clara y en este sentido vamos a trabajar en estos meses para poner en marcha el futuro museo por dos cuestiones, porque Martos tiene un rico patrimonio que estamos recuperando y porque hay que ponerlo en valor”, ha concluido.  

Con respecto a la conferencia de Hornos Mata, la concejal de Cultura, María Eugenia Valdivielso, ha enfatizado la alegría y el agradecimiento del Área de Cultura por poder contar con personas expertas y conocedoras del patrimonio histórico de la ciudad quienes, “generosamente, nos regalan sus conocimientos y su tiempo, formándonos en los aspectos más variados de este rico y amplio patrimonio, despertando, de este modo, la conciencia y la sensibilidad de la población hacia el conjunto de los bienes patrimoniales y el compromiso que tenemos hacia su defensa, conservación y mejora”.

Valdivielso ha relatado que Francisca Hornos Mata inició su formación teórica en el Colegio Universitario de Jaén y en la Universidad de Granada, vinculándose a diversas excavaciones de estos dos centros universitarios, como en la Plaza de Armas de Puente Tablas (Jaén), el Cerro de la Coronilla (Cazalilla, Jaén), la necrópolis Gil de Olid (Puente del Obispo, Jaén), las Motillas del Azuer (Daimiel, Ciudad Real), las Cañas (Ciudad Real) y Los Millares (Santa Fe de Mondújar/Gador, Almería).

A partir de 1985 su trabajo y formación se orientaron hacia la gestión cultural, primero de temas relacionados con el Patrimonio Arqueológico, después ampliando el campo al Patrimonio Histórico en sus distintas tipologías. Ha detentado cargos diversos desde la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén, como Jefa del Departamento de Protección del Servicio de Bienes Culturales y desde el Patronato de la Alhambra y el Generalife, como Jefa del Servicio de Investigación y Difusión.

Desde 2008 es la primera directora del Museo de Jaén, dirigiendo una nueva fase de apertura y difusión de esta institución a la sociedad giennense. Actualmente se vincula al Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. Sus trabajos publicados se orientan hacia dos temáticas principales: el patrimonio arqueológico y su gestión en Andalucía y las formas de representación de las mujeres en las diversas instituciones culturales.

Ha formado parte de Comisiones Asesoras a nivel provincial y regional, como la Comisión Provincial de Patrimonio de Jaén, la Comisión Andaluza de Museos y Comisión Técnica del Conjunto Monumental de la Alcazaba, Almería y ha sido presidenta de la Comisión Andaluza de Arqueología.

En esta conferencia, ha resumido la concejal de Cultura, se ha ofrecido al público la oportunidad de conocer el trabajo que realiza desde el museo, esta magnífica institución que vela por la conservación y transmisión de los bienes culturales, a través de la documentación, la investigación y la difusión. Para concluir, ha recordado que en la Biblioteca de Martos hay publicaciones suyas y que Hornos Mata es colaboradora de Aldaba.

             Martos, 28 de octubre de 2022