Alumnado del IES San Felipe Neri presenta el trabajo ‘La mujer en el callejero marteño’
Constatan que la relación en el callejero entre nombres femeninos y masculinos es de 27,7% de mujeres y el resto de hombres, por lo que proponen el nombre de 17 mujeres para que sean incluidos
Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato del instituto de enseñanza secundaria (IES) San Felipe Neri ha presentado hoy las conclusiones del trabajo ‘La mujer en el callejero marteño’, un proyecto que iniciaron en 2019 partiendo del plano de Martos y un listado de calles y organizándose en grupos de trabajo para clasificar por temas las calles. De hecho, han estudiado 296 vías que han dividido en 23 grupos, desde patrimonio local, personajes de la historia o música.
El alcalde, Víctor Torres, junto con la concejal de Igualdad, Ana Matilde Expósito, ha felicitado a todas las personas que han participado en este proyecto de “innovación educativa centrado en la igualdad y que permite conocer la historia, el patrimonio, el pasado del municipio”, ha apostillado en la presentación de este estudio que ha tenido lugar en el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso y al que han acudido el director del IES, Pablo Moreno, el delegado territorial de la Junta en Jaén de Educación y Deporte, Antonio Sutil, y la delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Encarnación Gutiérrez, entre otras personas.
En este sentido, ha remarcado que se trata de un trabajo “exhaustivo” realizado “calle a calle, de las personas, los datos biográficos”, ha agregado. Además, les ha animado a seguir adelante a través de los cauces de Participación Ciudadana vinculada a la educación.
En todo caso, ha recordado que en 2017/2018 el Ayuntamiento aprobó un reglamento de honores y distinciones que regula el proceso para nombrar las calles. Por tanto, no ha dudado en calificar de interesante esta iniciativa y ha incidido en aprovechar los recursos de Participación Ciudadana y del personal técnico municipal.
De igual modo, ha planteado la posibilidad de que este concienzudo y amplio trabajo pueda ser redactado en un artículo para ser incluido en la revista ‘Aldaba’.
‘La mujer en el callejero marteño’ ha sido posible gracias al trabajo colaborativo del alumnado participante, que ha realizado una intensa búsqueda en fuentes locales (Aldaba, prensa, biblioteca), recorrido de las calles y realizado toma de fotografías, comparándolas con imágenes antiguas, elaborado informes, presentaciones y trabajos con distintas herramientas.
El trabajo lo han ido publicando en el blog https://callesmartos.blogspot.com/ , donde han ido dando a conocer sus conclusiones, como que la relación en el callejero entre nombres femeninos y masculinos es de 27,7% de mujeres y el resto de hombres, y sus propuestas, como los 17 nombres de mujeres que han planteado que sean incluidos en el callejero.
Martos, 15 de marzo de 2022