El alcalde aboga por afianzar el éxito económico de Martos garantizando la formación de las generaciones
El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha analizado hoy la importancia de afianzar el éxito económico de Martos garantizando la formación de las generaciones a través de proyectos como los defendidos por el IES Fernando III que ha sido seleccionado para formar parte de la red de centros de excelencia de Formación Profesional, con una financiación de 1.000.000 euros para llevar a cabo una innovadora iniciativa del sector de la fabricación automatizada, un objetivo para el que el alcalde ha estado trabajando de forma intensa con el Gobierno central de la mano del centro educativo para conseguirlo.
Torres Velasco, junto a la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha dado la enhorabuena la IES por haber sido uno de los 44 centros españoles seleccionados por el Ministerio de Educación para forma parte de la recién creada Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional.
“Estamos hablando de un nueva herramienta para formar y facilitar el acceso a puestos de trabajo cualificados y remunerados; y también de reducir la brecha entre la formación y las demandas del tejido empresarial”, ha añadido a su vez Madueño, después de mantener una reunión de trabajo con el director del instituto, Manuel Caballero, el claustro de profesores de Formación Profesional, la concejal de Educación, Ana Matilde Expósito, el delegado Educación, Francisco Solano, y el director nacional de Recursos Humanos de Valeo, Unai Sáez, como empresa colaboradora del centro educativo en la FP Dual.
Este instituto recibirá una financiación adicional de un millón de euros (el máximo que permite la convocatoria de ayudas) para llevar a cabo los planes de calificación e integración del alumnado en el tejido empresarial. “Se ha tenido muy en cuenta que el proyecto presentado por el centro pretende incorporar la actualización técnica y metodológica para la incorporación de disciplinas como la robótica, la automatización y la sensorización de los procesos de las empresas del entorno”, ha asegurado la subdelegada.
La convocatoria de ayudas, que está dotada con más de 41,6 millones de euros, se encuadra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado por el Gobierno de España. Las Administraciones autonómicas, en este caso la Junta de Andalucía, son las perceptoras de la inversión y responsables de su justificación. Los fondos servirán para financiar los proyectos de incorporación a esta red de los centros seleccionados.
En este sentido, la subdelegada ha explicado que estudiantes con FP tienen una tasa de paro siete veces menor que el resto. “Seguimos apostando por una formación dual, que significa la implicación absoluta del tejido productivo, llevando la empresa al aula y el aula a la empresa. Y ese modelo es lo que se potencia con la Red de Centros de Excelencia”, ha dicho Madueño.
Con respecto al centro marteño, la subdelegada ha destacado que el cien por cien del alumnado con titulación en los cursos de Fabricación Mecánica y Electricidad y Electrónica ha conseguido un trabajo. “Los profesores nos comentan que, actualmente, las promociones del centro no tienen la capacidad para cubrir la demanda de técnicos cualificados que hacen las empresas del entorno”, ha remarcado la subdelegada.
El centro marteño ha desarrollado e implantado en los dos últimos cursos una organización curricular con métodos formativos adaptados a las necesidades competenciales del entorno empresarial. De hecho, cuenta con cuatro ciclos formativos con Formación Profesional Dual, basados en los procesos productivos de las empresas, tanto en contenidos, como como en actividades, horario y duración. “Hemos comprobado que las enseñanzas de FP de este instituto se centran en la adquisición de competencias profesionales demandadas por el entorno industrial, es decir, se forman a los alumnos en función de las necesidades de las empresas de alrededor. Es más, estas empresas intervienen en el diseño de los programas formativos”, ha aclarado.
La subdelegada ha puesto en valor “la unión de esfuerzos de muchas personas e instituciones para crear un ecosistema favorable al emprendimiento y, por lo tanto, de generación de actividad y de riqueza”. “Es una estructura con muchos protagonistas, desde el Ayuntamiento de Martos y un centro tecnológico como Andaltec, hasta una multinacional como Valeo Martos, más de 20 pymes y la Asociación Empresarial Marteña. El IES Fernando III es una parte más de ese ecosistema, que tan buenos resultados está dando”, ha afirmado Madueño.
Martos, 28 de noviembre de 2022