Ayuntamiento, Destacado, Medio Ambiente, Noticias|

Tras cientos de kilómetros compartidos y mil experiencias vividas, la Casa de la Juventud de Martos ha acogido el I Encuentro de Senderistas, una iniciativa que ha servido para despedir el curso y poner en común lo que supone el senderismo. El alcalde, Emilio Torres, y el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Expósito, han asistido a un acto cuyo principal objetivo ha sido compartir y hablar de una afición que une al grupo. Al final del mismo, se le ha concedido un reconocimiento a siete de ellos por su activa participación en las rutas: Manuel Vasco, Raúl Peña, Carmen Camacho, José Siles, Francisco Barba, Jorge Cano y Elia Garrido. Como sorpresa, el alcalde también recibió su propio reconocimiento al haber sido el guía de muchas de las rutas.

Y es que, entre los meses de febrero y mayo, se han organizado cinco rutas, cada una con 50 plazas ofertadas, y en todas  se ha colgado el cartel de completo, un éxito que, en palabras del alcalde, dice mucho de lo que supone el ocio activo en la vida personal: “Nos ayuda a desconectar, a hacer ejercicio y, al mismo tiempo, nos permite conocer el maravilloso patrimonio natural que nos rodea. En estos meses hemos recorrido distintos lugares y, también, hemos hecho nuevas relaciones y hemos aprendido de los paisajes andaluces. Todos los aquí presentes sabemos bien lo que significa el senderismo en nuestras vidas porque lo que hemos disfrutado se quedará en nuestra memoria”.

Quizá por esto, los trofeos entregados llevan impresos los versos del poema de Antonio Machado “Caminante no hay camino se hace camino al andar”. Fueron realizados por el Centro Ocupacional La Peña.

En la misma línea, el alcalde felicitó a la Concejalía de Medio Ambiente por la gran programación ofertada, unas convocatorias que están más que consolidadas y que los vecinos y vecinas marteñas esperan cada mes.

Hasta la fecha, las personas inscritas en el programa han realizado las rutas “La Alhambra de Granada: La Dehesa del Generalife”, “Ribera sacra cordobesa. El pantano del Bemzemar”, en la Sierra de Hornachuelos, “Subbética cordobesa, desde la ermita de la Virgen de la Sierra en Cabra hasta Zuheros”, incluidas en el programa “Recorre y descubre Andalucía Natural”. Además, en el marco de “Rutas ancestrales” se han hecho hasta la fecha dos:  “El tren del aceite entre Las Casillas y Venta de Pantalones” y “Descubre la evolución del paisaje y el patrimonio de la encomienda de Víboras en Las Casillas”. Además, el 15 de junio, tendrá lugar “Visita a la fortaleza alta de Martos”.

El programa senderista aún no hay concluido. Está previsto que en julio se realice una ruta nocturna y que, en septiembre, vuelva con total normalidad.

De esta forma, la mañana del sábado se ha convertido, tal y como remarcó Torres, en una oportunidad para la convivencia, para charlar y para definir los retos y próximas cumbres que coronar.

Comments are closed.

Close Search Window