
La Diputación Provincial de Jaén, a través de Resurja S.A., ha invertido 170.000 euros en un nuevo vehículo para mejorar el servicio de recogida en Martos en 2025. Se trata de un equipo para el lavado de contenedores y que trabajará en la ciudad dos veces al mes. El alcalde, Emilio Torres; el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo; el concejal de Obras y Servicios, Juan Carlos Canalejo, y el gerente de Resurja, Arturo Calzado, han podido comprobar in situ cómo funciona este nuevo vehículo.
“Es un vehículo muy importante. Son vehículos que se fabrican a demanda y que supone un coste necesario. Es un camión distinto a los que habitualmente hemos tenido. Es más pequeño y puede acceder prácticamente a la mayor parte de los sitios, especialmente al casco histórico, que era uno de los déficits que teníamos”, afirmó el alcalde, que añadió: “Vamos dando pasos en el servicio de limpieza viaria, que va mejorando de la mano de la empresa Resurja y de la Diputación. Les doy las gracias por su complicidad y por la apuesta por Martos, ya que lo queremos es prestar un mejor servicio a la ciudadanía”.
Por su parte, el diputado de Servicios Municipales defendió el esfuerzo continuo tanto en la incorporación de nuevos vehículos como en las prestaciones. “Es un paso más y una aportación positiva. Me gusta decir que la noticia en la prestación de servicios públicos es que no haya noticia. Nuestro éxito es que el ciudadano no sufra las molestias de la prestación del servicio”, afirmó.
En la misma línea, felicitó al alcalde de Martos y a su equipo por “tener claro” que la prestación de servicios de calidad es una prioridad. Por ello, ofreció todo el apoyo y colaboración en lo que Martos pueda necesitar.
Gestión punto limpio, punto de acopio, recogida de pilas y desde 2003 limpieza viaria y recogida de basuras
El vehículo, un Isuzu P75, cuenta con motor de inyección directa, 150 CV de potencia y cumple con la normativa Euro VI de bajas emisiones. Su carrocería, de acero inoxidable, permite el lavado de contenedores de 120 a 1.100 litros, con un sistema de limpieza a presión y cabezales rotativos. Dispone a su vez de un carrete y pistola a presión para realizar intervenciones en exterior.
En este sentido, esta tecnología EURO VI, es de las primeras estrategias para reducir emisiones en estos vehículos diésel mediante la recirculación de los gases de escape (EGR), que reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno, y el convertidor catalítico de doble vía (un catalizador de oxidación), que neutraliza las emisiones de monóxido de carbono y de hidrocarburos, convirtiéndolos en dióxido de carbono y vapor de agua, gracias a los metales que contiene en su interior y la alta temperatura de funcionamiento.
Este equipo, eficiente e innovador, optimizará el servicio y reducirá el impacto ambiental gracias a tecnologías como la recirculación de gases de escape y el convertidor catalítico, alineándose con las normativas europeas de reducción de emisiones.
