Ayuntamiento, Desarrollo Económico, Destacado, Noticias, Servicios Públicos y Polígono Industrial|

El alcalde de Martos, Emilio Torres, y el concejal de Desarrollo Industrial, Juan Carlos Canalejo, han recibido la Bandera Verde por la Industrialización, un galardón otorgado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía y que reconoce a los municipios “amigables con la industria”, es decir, que tengan la promoción de la industria y la atracción de inversiones industriales como ejes fundamentales en su gestión.

Junto a Martos han sido galardonados los municipios jiennenses de Alcalá la Real, Baeza, Guarromán, La Carolina; los cordobeses de Peñarroya-Pueblonuevo y Priego de Córdoba y el municipio sevillano de Bollullos de la Mitación

El acto, que ha sido celebrado en el salón de actos del rectorado de la Universidad de Córdoba, fue inaugurado por su rector Francisco Torralbo. También han asistido Juan Carlos Durán, decano del COIIAOC, y José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación.

Fue Emilio Torres el encargado de hablar en nombre de todos los municipios distinguidos y en su exposición, además de agradecer el reconocimiento, expuso el plan de acción para favorecer el emprendimiento y la industria en Martos, con medidas que buscan fomentar la imagen del municipio como un espacio interesante para la inversión.

Para ello, el Ayuntamiento participa en diferentes foros en los que se habla de industria la Asociación de Ciudades de la Industria del Automóvil, o en la Red de ciudades industriales de Andalucía, además de formar parte del Clúster del Plástico, entre otros.

En la misma línea, ha aprovechado para dar a conocer el cuaderno de ventas, un documento que recoge todas las ventajas y potencialidades que convierten a Martos en motor industrial.

Y es que, según explicó, el polígono industrial de Martos es el epicentro de esta actividad económica en auge. Con cerca de 200 empresas establecidas y un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo, este espacio industrial se ha convertido en un punto de referencia para la industria en la región. La diversidad de sectores presentes, encabezados por la automoción, el plástico y también la industria olivarera, refleja la versatilidad y el dinamismo de la economía local.

Sus palabras, por otro lado, no han estado exentas de reivindicación, ya que ha reclamado al resto de Administraciones la simplificación y flexibilización de los distintos trámites administrativos y burocráticos para la puesta en marcha de proyectos empresariales, especialmente, aquellos que demandan la necesidad de disponer de informes sectoriales, entre ellos, autorizaciones ambientales.

El COIIAOC adjudica la Bandera Verde a aquellos municipios que después de una minuciosa evaluación objetiva de múltiples parámetros superan un nivel de excelencia en el desarrollo e implantación industrial. Esta distinción identifica a los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente y reconoce la especial facilidad y agilidad administrativa para el impulso de la industria en el municipio y la promoción de inversiones industriales. Así se tienen en cuenta criterios como disponer de medios para que los plazos de tramitación de expedientes municipales sean reducidos, tener bonificaciones y facilidades fiscales, planes de desarrollo y otros incentivos de promoción e impulso industrial. Además el ayuntamiento participa en importantes entidades como la Asociación de Ciudades de la Industria del Automóvil, o en la Red de ciudades industriales de Andalucía.  

Banderas Verdes por la Industrialización nacen para incentivar la competitividad de los municipios en el fomento del desarrollo industrial. Para el municipio estudiado, es un buen camino hacia su industrialización, porque la propia evaluación les brinda conocimiento y asesoramiento hacia las mejores prácticas.

Esta distinción aporta riqueza a los municipios, los destaca en el mapa como enclaves atractivos para la inversión, reteniendo el talento, ordenando su implantación industrial y los describe como sostenibles y respetuosos con el territorio.

Con esta cuarta edición, ya son treinta y tres, las Banderas Verdes de la Industria en Andalucía. Tienen Bandera Verde, los municipios cordobeses de La Carlota, Cabra, Puente Genil, Lucena, Baena, La Rambla y Palma del Río; el onubense, Villanueva de los Castillejos; los gaditanos, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota, Puerto Real y La Línea de la Concepción; los sevillanos, Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá de Guadaira, Pilas, Carmona, Guillena, Utrera, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Mairena del Alcor y Tomares, y el jiennense, Andújar.

Comments are closed.

Close Search Window