Ayuntamiento, Deportes, Destacado, Noticias|

La próxima semana, Martos volverá a convertirse en el epicentro del deporte de raqueta con la celebración de los XXXVIII Internacionales de Tenis Jaén Paraíso Interior del 10 al 16 de junio. La Diputación Provincial ha acogido la presentación, un acto al que han asistido el alcalde, Emilio Torres; la diputada provincial de Cultura y Deportes, África Colomo; el delegado Territorial de Deportes, José Ayala, y el presidente del Club de Tenis de Martos, Jesús Pulido.

Se trata de una competición de gran prestigio y por la que han pasado deportistas de la talla de Fernando Verdasco, Carlos Alcaraz o Stalinas Wawrinka. Durante la presentación de la cita se pusieron sobre la mesa todo lo que supone para un municipio como Martos acoger esta cita.

Las cifras hablan por sí solas: Martos disfrutará de entre 150 a 200 profesionales del tenis durante 9 días, entre jugadores, entrenadores, familiares, árbitros y directores de escuelas. Esto supone una inyección de entre 70.000 y 90.000 € a la ciudad de Martos, entre hoteles, hostelería, transporte y gastos de organización, ya que el Club Tenis Martos sustenta el 95% de sus inversiones a proveedores locales.

El alcalde de Martos remarcó que el ITF Futures representa uno de los torneos más importantes. “El peso específico del torneo para lanzar figuras. Para Martos, nos supone poner en el mapa una vez más a Martos. Tenemos mucho que ofrecer y, en este caso, en el deportivo nos pone casi a nivel internacional. Somos el foco de atención del mundo del tenis. Y esto nos sirve para promocionar de la ciudad. Por otro lado, se habla de cifras de retorno de inversión de más de 100.000 euros”, remarcó.

En la misma línea, alabó el buen trabajo realizado por el Club de Tenis de Martos y agradeció la implicación de las empresas y resto de sectores marteños para que todo salga bien.

“El torneo vuelve a poner el foco en la ciudad de Martos. De los 30 de esta categoría que se celebran en España, en Andalucía solo hay dos: el de Córdoba y el de Martos y este último es el mejor posicionado. Debemos de estar orgullosos”, afirmó África Colomo que añadió que para Jaén es clave poder acoger este tipo de eventos.  “No solo por el impacto deportivo sino por la repercusión que tiene a nivel económico y profesional”, dijo.

El presidente del Club de Tenis Martos fue el encargado de explicar los datos más técnicos del torneo. “Para mí es un orgullo continuar con una labor que se viene haciendo desde hace muchísimos años. La primera vez que se planteó este tema tacharon a nuestros predecesores de locos. Decían que quizá nos quedaba grande”, recordó los orígenes del torneo.

Respecto a las cuestiones técnicas, detalló que el torneo tendría dos fases: en la previa formada con 32 jugadores y una fase final. A la misma vez, se jugará un campeonato de dobles. “El lunes habrá una presentación en la pista, el lunes día 10. Para nosotros es muy importantes. La última ronda de la fase previa y la fase final se retransmitirá en directo en la página web de la Federación Internacional de Tenis,   lo cual hará que la difusión sea de primerísima mano”, concluyó.

Por último, José Ayala reconoció que la ciudad se ve revitalizada con este evento de deporte de alto nivel: “Busca impulsar el tenis base al más alto nivel. Las administraciones públicas apoyamos estas iniciativas y debemos continuar trabajando en esa colaboración”.

Datos de la edición

En esta edición participan jugadores de 15 países distintos, principalmente europeos, pero también con representantes de Chile o Argentina. Habrá 22 jugadores españoles.

El torneo, en el ámbito local, supone la movilización social de más de 70 personas entre el club, voluntarios en la Oficina del Torneo para atención de jugadores y público, recogepelotas, jueces de línea, además de la colaboración de un gran entramado de la sociedad marteña, colaborando más de 50 pequeñas empresas locales.

Comments are closed.

Close Search Window